¿Cómo solucionar un trámite de infracción vehicular?

Cuando se conduce es relativamente habitual recibir infracciones de tráfico. Aunque lo habitual es tener que hacer frente al pago de la multa —con la correspondiente pérdida de puntos del permiso de conducir que la infracción pudiera conllevar—, las multas de tráfico se pueden recurrir, si bien es cierto conocer la normativa de tráfico y los pasos que se han de seguir.

Es por ello por lo que lo mejor es contar con los servicios de los expertos en estos trámites de una gestoría de vehículos. Si buscas una gestoría cerca con profesionales especialistas en este tipo de cuestiones, lo mejor es confiar en los servicios de la Gestoría Pulido Sevilla. Más de 25 años de experiencia gestionando este tipo de servicios avalan la calidad de su trabajo.

El plazo para recurrir multas de tráfico o infracciones vehiculares

Para poder presentar el recurso de una multa de tráfico se tiene un plazo de 20 días naturales desde que el conductor ha recibido la denuncia, la cual podrá ser notificada en el mismo momento en que se produce la infracción, ser publicada en el Boletín Oficial del Estado o ser enviada al domicilio del infractor.

No obstante, también puede ocurrir que el conductor no deseé recurrir la multa, en cuyo caso podrá realizar el pago de la sanción en un plazo de 20 días naturales desde la notificación de la denuncia, beneficiándose del descuento del 50% por pronto pago.

Pasos para recurrir una multa de tráfico

Cuando se desea recurrir una multa, lo primero que se ha de tener en cuenta es que no hay que pagarla, ya que, en caso de pagar la sanción, el conductor está reconociendo la infracción y la Administración no devolverá el dinero.

Antes de que cumpla el plazo para recurrir la multa, el conductor deberá presentar un escrito en el que se deberán plasmar los siguientes datos:

  • Datos personales: nombre, apellidos, teléfono y dirección del conductor.
  • Datos de la denuncia: número de expediente de la multa, matrícula del vehículo, modelo del vehículo y fecha de la denuncia.
  • Pruebas: alegaciones realizadas por expertos. También se podrán facilitar fotografías o un informe de ratificación del agente.

Este escrito deberá ser presentado en la Jefatura de Tráfico o la Administración Estatal Autonómica o Entidades Locales que colaboren con Tráfico. Lo habitual es que el conductor reciba una respuesta en un plazo de mes y medio desde que se presenté el recurso de la multa.

×