¿Me conviene hacer la transferencia de un vehículo al comprarlo?
Cuando realizamos la compra de un vehículo, estaremos obligados a realizar el pago del mismo y el vendedor procederá a la entrega del vehículo a su nuevo propietario. Es habitual que dicha operación se realice sin ningún tipo de ayuda, sin embargo, es importante tener en cuenta una serie de factores antes de proceder a realizar la transferencia del vehículo.
A lo largo de este post te explicamos cómo hacer la transferencia y si es conveniente hacerla con o sin ayuda.
Además, es importante señalar que, en el momento de la compra de un vehículo, es importante contar con el asesoramiento de profesional especializado de un gestor para evitar sorpresas en cuanto a la situación administrativa del vehículo, aspecto que puede frustrar la compra de este.
Lo que necesitas saber respecto a la transferencia en el momento de la compra de un vehículo
En el momento de la compra o de la venta de un vehículo, es obligatorio ponerlo a nombre del comprador, quien será el nuevo propietario y titular registral en la DGT, la administración nos concede un plazo de 30 días desde la venta para realizar el trámite de cambio de titularidad, este trámite se puede hacer de forma online, o bien, acudiendo presencialmente a las oficinas de la DGT con cita previa, a menos que se trate de una persona jurídica quien compre el vehículo, en cuyo caso solo se podrá gestionar el trámite de forma online.
En el momento de transferir un vehículo, será necesario aportar una serie de documentos tales como el documento nacional de identidad en vigor del vendedor y una copia del mismo, la ficha técnica y el permiso de circulación y el contrato original de la compra del coche, que deberá venir firmado por ambas partes. Si se opta por realizar la transferencia a través de una gestoría, lo cual es aconsejable, será necesario incorporar, además, los mandatos de gestoría duplicados, firmando uno de ellos el vendedor y otro el comprador.
Si por el contrario se decidiera hacer el trámite por nuestra cuenta, será necesario aportar el documento justificativo del cambio de titularidad del vehículo que se debería haber presentado ante la Dirección General de Tráfico y, además, el justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que se deberá haber pagado en Hacienda, siempre que esta operación estuviera grabada por este impuesto al no tratarse de una persona jurídica (Empresa)
Aunque se trata de un trámite que se puede hacer por nuestra propia cuenta, es importante señalar la posibilidad de hacerlo a través de una gestoría, que se encargará de todo el papeleo haciendo más fácil el proceso. Desde Gestoría Pulido Sevilla llevamos más de 25 años gestionando este tipo de operaciones, desde transferir el vehículo, el cambio de titularidad del mismo, hasta el papeleo necesario para efectuar la compraventa en cuestión. En definitiva, nos encargamos de la gestión de la operación desde el principio hasta el fin con la única finalidad de ponérselo fácil a nuestros clientes.